Quienes Somos

Somos un emprendimiento que se rebela frente al modelo de consumo vigente que incentiva el ¡COMPRAR Y TIRAR!.  Para ayudarte, hemos elaborado un directorio de establecimientos que alargan la vida útil de los productos: reparando, compartiendo, arrendando, permutando o utilizando productos de segunda mano. Esta es la alternativa que proponemos al consumo lineal, que ha impuesto la economía del consumo, y a la obsolescencia programada y percibida.  La economía circular y colaborativa es posible para acabar con el sistema actual de extraer recursos naturales, usarlos pocas veces y tirarlos.

Si eres de las personas que se resisten a cambiar tus dispositivos electrónicos una vez al año, incluso aunque se rompan o saquen un modelo “mejor”; si has comprobado que usas una herramienta menos de 5 veces al año y no le ves la lógica a comprar una nueva; si tienes o necesitas ropa que se puede transformar y reutilizar …

¡Bienvenidos a Alargascencia Chile!

Actualmente este emprendimiento se encuentra en fase de desarrollado a nivel de prototipo por lo que a continuación les relatare como hace unos años atrás surgió esta idea de emprendimiento.  Mi nombre es Claudio Canario Orrego soy Ingeniero Civil Industrial de profesión y me auto-defino como un Emprendedor Social, llevo varios años desarrollando diversos emprendimientos algunos con mayor o menor éxito, y si, también he fracasado, pero también me he levantado una y otra vez, pueden visitar mi página personal en el siguiente enlace.

Dado que somos conscientes con el cuidado de los recursos naturales, habitualmente estamos buscando alternativas para ayudar a reducir nuestro consumo lineal (extraer, usar poco tiempo, tirar), huella de carbono e impactos en el medio ambiente.

Por eso a través de los años hemos ido construyendo una red de establecimientos propios: locales de compra y venta de segunda mano, la modista, el zapatero, el taller de bicicletas, el relojero, el taller de reparación de artículos electrónicos, el lugar donde comprar repuestos, donde llevar el reciclado, etc. y a partir de esta forma de vida surgió la idea de una oportunidad de negocio sustentable.  Primero pensé en bautizar este emprendimiento con el nombre de «reparatodo» como la idea de una página web que agrupara todos estos servicios.

Posteriormente investigando en internet para averiguar si existían servicios similares en Chile u otros países, me encontré con una ONG de España llamada Amigos de la Tierra que habían acuñado el concepto de Alargascencia.  Tome contacto con ellos y les expuse de mi idea para desarrollar un servicio en Chile y les pedí autorización para utilizar este nombre en mi proyecto, ellos accedieron gustosos y me dieron su autorización por escrito con el requisito usáramos el nombre de Alargascencia Chile y en nuestra web mencionáramos la labor que realiza la ONG Amigos de la Tierra en Europa y así ver en el futuro otras formas de vinculación.

Ya tengo registrada la marca Alargascencia en Chile y cuento con el dominio  alargascencia.cl en NIC Chile, durante estos últimos años he estado trabajando en el modelo de negocio, diseño de la imagen, mantención de RR.SS., construcción de la página web y desarrollo de una aplicación móvil.   Para todo esto necesitamos de tu apoyo difundiendo nuestra iniciativa en redes sociales o haciendo tu aporte económico bajo la forma de una donación para continuar con nuestro crecimiento y así tambien apoyar a pequeños negocios, establecimientos y artesanos que se beneficiarían de nuestra iniciativa al contar con un lugar donde promover sus servicios.

El concepto Alargascencia es una iniciativa de Amigos de la Tierra.

¿Quien es Amigos de la Tierra?

Es una asociación ecologista con la misión de fomentar el cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria.  Destaca por su trabajo para avanzar en la construcción de una ciudadanía social y ambientalmente comprometida.

Propone la puesta en marcha de alternativas concretas para fomentar una agricultura y alimentación sana, justa con el medio ambiente y con las personas, para avanzar hacia un modelo energético limpio y en manos de la ciudadanía y para reducir el uso de recursos naturales, con iniciativas de residuo cero y la reducción del sobreconsumo lineal.  Trabaja por el bien común de las personas dentro de los límites del planeta.

A su vez, forma parte de Amigos de la Tierra internacional, presente en más de 70 países y con más de un millón de socios.  Esto les permite coordinar campañas conjuntas y promover cambios de lo local a lo global, por la defensa de las personas y del medio ambiente.

Puedes conocer más de Amigos de la Tierra en el siguiente enlace: